BioCórdoba celebra del 4 al 14 de octubre su XXII edición como un auténtico referente de la agricultura ecológica

BioCórdoba celebrará del 4 al 14 de octubre su XXII edición, siendo una de las principales ferias de referencia del sector ecológico y una cita ineludible para profesionales y consumidores. Y la Diputación de Córdoba vuelve a mostrar, un año más, su respaldo a esta iniciativa, que alcanza en esta edición una dimensión internacional.
El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha insistido en esta colaboración, durante la presentación del cartel de la feria, que ha tenido lugar hoy en la sede de la Delegación del Gobierno, donde ha aprovechado para poner de manifiesto “la importancia que en la provincia de Córdoba tiene la agricultura ecológica, sector que ha venido para quedarse, ya que su demanda es cada vez mayor, y se ha convertido en una gran oportunidad para impulsar las economías locales”.
En este sentido, el máximo representante de la Diputación ha destacado que “la oferta ecológica tiene un lugar destacado en nuestra provincia, con unas 153.500 hectáreas de superficie de ecológico, lo que la posicionan en un lugar destacado a nivel nacional”.
“Somos la tercera provincia en número de operadores, con 2.072, y líderes en las cifras de cabaña ganadera, con 131.575 cabezas”, ha añadido Ruiz, quien ha incidido en que “se abren nuevos retos en este ámbito, que debemos afrontar, ya que la agricultura ecológica está adquiriendo una dimensión mundial; y muestra de ello es BioCórdoba, evento que crece cada año, y que en esta edición está tomando un giro diferente, adaptándose a este sector cada vez más dinámico y en evolución”.
España se encuentra entre los principales países productores del mundo, con una facturación de 1.453 millones de euros, un 40% más que hace solo dos años. En el caso de Andalucía, la producción de agricultura ecológica representa un 48 por ciento de la superficie certificada de España y un 7,5% de la europea.
Comentarios de Facebook