Córdoba acogerá en marzo el I Congreso Internacional sobre ‘Pensamiento, lenguas y textos’

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba (UCO) acogerá el próximo mes de marzo la celebración del I Congreso Internacional ‘Pensamiento, lenguas y textos’, que tiene como primer objetivo «analizar las complejas y múltiples relaciones entre las lenguas y el pensamiento, a través de su manifestación en textos».
Según la información difundida por la organización del congreso en la web del mismo y consultada por Europa Press, dicho cónclave tiene como segundo objetivo «estudiar, desde enfoques multidisciplinares, cómo las ideas sobre el mundo se concretan en diversos códigos lingüísticos y se difunden a través de textos de diferentes estructuras y funcionamiento». En definitiva, el congreso pretende «abordar e investigar las conexiones entre el pensamiento y las lenguas a través de los textos, como fuentes de ideologías, de poder, de desarrollo teórico, de aplicaciones diversas e, incluso, como fuente de enseñanza, es decir, como material didáctico». Para ello, el congreso seguirá varias líneas de trabajo, sobre ‘Historia del pensamiento lingüístico: historia y gramática; historia y diccionarios’, y sobre ‘Pensamiento, literatura infantil y perspectiva de género: estereotipos, coeducación, diversidad y educación inclusiva’.
También se tratará ‘La enseñanza-aprendizaje de lenguas: organización cognitiva de la competencia comunicativa; relaciones entre contenidos lingüísticos, comunicativos y culturales’, y la cuestión ‘Pensamiento, lenguas y análisis del discurso». El congreso, organizado por el Grupo de Investigación del Plan Andaluz de Investigación IDEA-TEXT (HUM-060), que dirige el doctor Alfonso Zamorano Aguilar, se desarrollará en sesiones de mañana y tarde los días 21 y 22 de marzo, en forma de ponencias y exposición de comunicaciones, en la Facultad de Filosofía y Letras.
Comentarios de Facebook