La Diputación de Córdoba destina 600.000 euros a la puesta en marcha del Programa de Adecuación Funcional del Hogar

La delegada de Bienestar Social, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, Aurora Barbero, ha presentado hoy la convocatoria pública de subvenciones del Programa de Adecuación Funcional del Hogar, propuesta que contará con un presupuesto máximo disponible de 600.000 euros.

Barbero ha señalado que “el objeto de la presente convocatoria es la concesión de ayudas destinadas a sufragar el coste de las obras y adecuaciones necesarias para la adaptación funcional de las viviendas de uso habitual y permanente, en las que tengan establecida su residencia las personas mayores, discapacitadas o en situación de dependencia que concurran a la misma”.

“Asimismo, podrá incluirse la adquisición y dotación de los medios materiales, técnicos, funcionales o instrumentales que mejoren su capacidad o la de las personas cuidadoras para llevar a cabo las actuaciones básicas de la vida diaria”, ha continuado Barbero.

La responsable de Bienestar Social de la institución provincial ha remarcado que “serán destinatarios de estas ayudas las personas que residan en municipios menores de 20.000 habitantes y en los que preste sus servicios el Instituto Provincial de Bienestar Social”.

La convocatoria establece, además, que los beneficiarios deberán ser mayores de 65 años, que cuenten con una renta per capita en su unidad familiar igual o menor al 1,4 veces el IPREM, personas en situación de dependencia con grados I y II, o aquellos que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 65 por ciento”.

El Programa de Adecuación Funcional del Hogar incluye dos modalidades. La primera de ellas, modalidad A, atiende a la realización de obras menores para la adaptación y adecuación de dependencias mediante trabajos de albañilería, carpintería, electricidad o fontanería. La modalidad B, por su parte, supone ayudas técnicas y medios funcionales, tales como la compra de mobiliario básico adaptado.

En cuanto a los importes máximos a recibir por cada uno de los beneficiarios, la convocatoria prevé un máximo de 1.700 euros para aquellas personas beneficiarias de la modalidad A y una aportación no superior a los 1.300 euros para la modalidad B. Los ciudadanos y ciudadanas que opten a ambas ayudas podrán percibir un máximo de 2.000 euros y deberán hacer efectiva una única solicitud indicando que se concurre a las dos ayudas.