La Diputación se une a la campaña ‘Córdoba en Azahar

La Diputación de Córdoba, con su presidente, Antonio Ruiz, a la cabeza, se ha sumado este miércoles a una nueva edición de la campaña ‘Córdoba en Azahar’, iniciativa que utiliza como hilo conductor la floración de la flor del azahar para mostrar los múltiples recursos turísticos de la capital y la provincia.
Durante el acto, Ruiz, acompañado por la diputada de Turismo, Consumo y Participación Ciudadana en la institución provincial, Aurora Barbero; la delegada de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta, Purificación Joyera; y el director ‘Córdoba en Azahar’, Francisco Gordejo, así como diferentes miembros de la Diputación, ha dicho que la propuesta «permite presentar a los potenciales visitantes nuestros productos turísticos de una manera atractiva y original en un mercado cada más competitivo, de exigencia y de calidad». El máximo representante de la institución provincial ha remarcado que «se trataba de buscar una forma original de trasladar un trocito de Córdoba y su provincia como es su aroma a azahar, dando lugar en 2016 a una campaña que ya en la pasada edición nos permitió llegar a 86 países».
LLEGADA DE LA PRIMAVERA
Ruiz ha insistido en que «nuestro objetivo es hacer llegar a todo el mundo el olor del mayo cordobés, de manera que nuestros potenciales visitantes sepan que Córdoba y su provincia han abierto sus puertas para mostrar, con la llegada de la primavera, todo el esplendor de su cultura, su arte y sus tradiciones».
Por su parte, la delegada de Turismo, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, Aurora Barbero, ha especificado que «esta campaña que comenzó el pasado 4 de abril, se engloba dentro del convenio que el Patronato Provincial de Turismo mantiene con Turismo Andaluz».
Barbero ha abundado en que «se pretende que un hecho tan vinculado a Córdoba como es la floración del azahar se convierta en una actividad participativa no solo de la capital, sino también de los vecinos de toda la provincia». «Se trata pues de dar un paso más y englobar esta iniciativa en una estrategia global que busca situar a nuestra provincia como destino de cultura en flor, sumando propuestas a la Fiesta de los Patios», ha agregado.
La diputada provincial ha finalizado resaltando que «en esta edición ‘Córdoba en azahar’ sumará al envío tradicional de sobres, el envío en formato digital, además de completar su programa de actividades con la celebración de talleres de decoración floral y rutas gastronómicas».
Comentarios de Facebook